En esta película nos sitúan en un futuro en el que la inteligencia artificial (I.A.) ha conseguido el control del planeta. En él, años atrás, humanos y máquinas habían entrado en guerra. Aunque no detallan cómo fue esa guerra, sí nos dicen que las máquinas entonces necesitaban energía solar para poder funcionar, para poder “vivir”, así que los humanos “arrasaron” el cielo, para que no pudieran obtener esos recursos, y se estableció en ciudades subterráneas como Sion (Zion en inglés). Las máquinas, al verse desprovistas de esta fuente de energía comenzó a cultivar humanos por su cuenta, ya que sus cuerpos generaban energía, y para poder utilizar esta energía de sus cuerpos empezó a mantenerlos con vida, conectados a una realidad virtual alternativa, artificial y creada digitalmente, llamada Matrix.
Esta nueva realidad fue diseñada al principio porque los humanos querían vivir en un mundo perfecto, pero las máquinas no tenían el potencial ni la capacidad de programar un mundo de ese tipo debido a la naturaleza humana y a sus propias limitaciones, de modo que intentaron recrear simplemente el apogeo de la civilización, a finales de los noventa. Para ello han establecido un programa que refleja las mismas características y limitaciones físicas de la realidad de aquella época (el sol, la gravedad, etc), y aunque en la película dicen que están aplicadas como un "filtro a la realidad actual" en realidad se crea un mundo completamente nuevo dentro del sistema que actúa como una “prisión para la mente”, dentro del cual pueden interactuar pero del que no pueden salir.
Esta realidad virtual es cargada en el cerebro de los humanos cultivados a través de un conector en la nuca. En ella podían vivir en paz y tener una vida feliz, en un mundo como el que nosotros conocemos, viviendo en la ignorancia sobre la situación real que hay en el planeta, en un mundo que ellos sienten como el real, en el que pueden ver, oír, oler y sentir, aunque en la realidad nunca hayan utilizado ninguno de estos sentidos en toda su vida, ya que los humanos cultivados viven inmersos en unos tanques por los que se les provee de alimento y son cuidados para poder extraerles la energía que las máquinas necesitan.
Neo (en esa realidad artificial llamado Thomas A. Anderson) es un informático que es interceptado por un grupo de humanos que lucha por liberar a todos los atrapados en Matrix, los cuales son capaces de piratear ese sistema, generando una señal pirata para asaltar e interactuar con esta realidad ficticia, desde su propio sistema. Descubre que su naturaleza como humano artificial les permite además la carga de programas de simulación o de realidad virtual como los de Matrix (como el dojo donde pelea con Morfeo) o conocimientos (como aprender distintos tipos de pelea o aprender a manejar un helicóptero) a través de estos enchufes en su cuerpo, pero que estar conectado en estos sistemas tiene su riesgo también, dado que si muere estando conectado a Matrix (si muere en esta realidad virtual en la que está inmersa su mente) morirá también en el mundo real, dado que “el cuerpo no puede vivir sin la mente”.
Esto nos crea preguntas verdaderamente profundas sobre la realidad en la que vivimos. ¿Qué manera tendríamos de saber si estamos en una realidad virtual, si no conocemos cómo es el mundo real? ¿Y si nuestro mundo no fuera el real sino una realidad virtual impuesta, al igual que Matrix? ¿Y si resulta que no somos libres? Cifra (Cypher en inglés) dijo en la película: “¿puede decirse que estar desenchufados de Matrix es sinónimo de ser libres? Y, ¿es que acaso no son igualmente libres dentro de la realidad virtual? ¿Por qué no se sentían estos personajes libres dentro de Matrix? Tiene una limitación como sistema que es que no se puede salir de ella (si Morfeo no te da a elegir la pastilla roja), pero ¿acaso podemos salir de la realidad del mundo real, físico y natural? Si ambas tienen la misma limitación y en una (esta) somos libres, ¿qué nos impediría ser libres dentro de Matrix?
Cifra también dijo que Matrix podía ser más real que este otro mundo, y en efecto, si tienen las mismas limitaciones y las mismas características (dado que se trata de una copia del mundo real en otra época) también puede tratarse de un mundo real, aunque sea creado digitalmente.
Entonces nos topamos con el concepto de "Real", de tener que diferenciar cuándo algo es real o no, y si ser real está ligado a su existencia física en el mundo palpable, o también puede atribuirse este término a cosas digitales. ¿Matrix no es real? ¿Windows no es real? ¿Instagram no es real? ¿Las videoconferencias en Teams no son reales porque no se realizan como conferencias en el mundo real? Si discutimos con alguien por twitter, ¿nuestro enfado no es real? Si creemos que estos contenidos digitales son reales ¿acaso esta realidad virtual que se presenta en la película no es real? Entonces, si nos conectaran a nosotros a una copia de este mundo en el que vivimos, no sería también un mundo real? Y si resulta que el mundo en el que vivimos fuera una realidad virtual, ¿eso la haría menos real de lo que la sentimos ahora? ¿Nuestras experiencias pasarían a ser irreales?
Si concluimos entonces que todo esto es real, si Matrix es real y las demás realidades virtuales que se pueden crear son reales también tenemos que observar la capacidad que tienen para influir en la vida que tenemos fuera de ella, los peligros que puede conllevar, etc. Debido a sus características, a su gran parecido con nuestra realidad física y a que sus peligros son reales (como dije antes los personajes podían morir si lo hacían allí dentro), Matrix tiene mayores repercusiones que si por ejemplo estamos en un juego de realidad virtual no inmersivo con vidas ilimitadas. Por ejemplo en Minecraft podemos matar aldeanos o a otros jugadores y no por ello estar matando a alguien de verdad, no tendría consecuencias legales ni morales, más allá del enfado del otro jugador, y en cambio en Matrix al matar personas las estaríamos matando en la realidad natural.
Quienes viven inmersos en Matrix la consideran su verdadera realidad, dado que es la única en la que se les permite interactuar, de modo que sus vidas, sus relaciones, sus peligros y sus experiencias son completamente reales para ellos, y tienen consecuencia directa en ese mismo mundo. Y, aunque los que han tomado la pastilla roja sean conscientes de que no es la única realidad que existe, que es artificial y para ellos "no es real", saben que las experiencias que viven allí dentro son reales, los actos y las relaciones que se establecen también lo son, y por tanto, las consecuencias adquieren la misma importancia dentro que fuera de Matrix.
Comentarios
Publicar un comentario