MISS ESCAPARATE




Los medios de comunicación y la publicidad siguen dibujando y diseñando los destinos y roles sociales de las mujeres encuadrándolas en un contexto de desigualdad que hoy en día debemos superar de una vez por todas.

Miss Escaparate, es un documental centrado en la sociedad norteamericana, aunque fácilmente extrapolable en otros lugares y países del mundo. Es un documental duro, con las mujeres y con la sociedad machista. Describe cómo los medios de comunicación norteamericanos tratan a la mujer y la cosifican. Explica con detalle la mínima participación de las mujeres en los puestos de poder y proporciona las claves de la visión femenina que ofrecen los medios de comunicación.  

 Nuestra infancia, cuando se supone que debería ser la etapa más feliz de nuestras vidas, se convierte en un difícil camino en el que encajar. Un camino en el que nos tenemos que hacer sitio para ser aceptados en una sociedad con muchas desigualdades.

Lo que se les hace creer a los niños, adolescentes y jóvenes, es que ser hombre significa tener poder, tener el control o que tienen prioridad sobre las mujeres. Al contrario, el ser mujer, les hace creer que su cuerpo y su aspecto físico es lo que importa de ellas, y no su propia inteligencia. 

Todos estos son comportamientos aprendidos, son producto de la imagen que los medios proyectan de uno y otro sexo. 

 

Este documental, habla sobre los medios de Estados Unidos, pero por los ejemplos que expone, podría referirse a la sociedad española. No se trata de una victimización de la mujer, pues este documental presenta datos reales basados en estadísticas. Miss Escaparate, trata de visibilizar una situación que puede cambiar y mejorar.

 

La publicidad juega un papel decisivo como instrumento de comunicación social, siendo capaz de conformar modelos de valores y comportamientos, ofreciendo al público, no sólo productos, sino también modelos de actitudes, formas de vida e imágenes paradigmáticas que orientan y, en muchos casos, definen las necesidades y los deseos de las personas. 

 

La imagen de la mujer transmitida por los medios de comunicación sigue siendo una imagen estereotipada de una mujer que poco o nada tiene que ver con su realidad social actual. 

En los mensajes publicitarios se puede observar cómo se sigue ofreciendo una visión sexista de las mujeres y de los papeles que a estas se le han asignado tradicionalmente. 

Los jóvenes están aprendiendo modelos de actitudes que van a definir sus necesidades y que desgraciadamente van creando un falso «yo», convirtiendo a los niños, sobre todo a las niñas, en «figuras para gustar». Esto está permitiendo que la imagen que se crea cada persona de sí misma sea construida a partir de modelos sexistas predeterminados, anulando otras capacidades y potenciales que las personas tenemos como seres humanos. 

 

La belleza de la mujer actualmente viene dada por la cultura del cuerpo perfecto, por formas establecidas por la sociedad que se encuentran difundidas en los medios de comunicación. 

La sociedad moderna realza como única forma de éxito un cuerpo perfecto. Un cuerpo delgado y esbelto. Para la sociedad una mujer guapa es aquella que sigue las referencias del físico perfecto.

La clave de la felicidad personal de las mujeres consiste en la belleza y en los hombres en poseer a una mujer bella. La mayoría de las mujeres aceptan la imagen que es dada mediante los medios de comunicación como la imagen que deben proyectar y conseguir. La autoestima se ve en ocasiones seriamente afectada al comparar su verdadera imagen con la figura idealizada proyectada en la publicidad. El ver esta imagen como un ideal físico inalcanzable, esta causando en muchas jóvenes y adolescentes muchos problemas mentales, trastornos alimentarios y físicos.

La belleza femenina se ha transformado en una obligación diaria y obsesiva, y sin esta obsesión muchas mujeres, sienten su identidad desvalorizada, lo que les lleva a sentir fracaso personal. 

Para superar estas grandes diferencias y cambiar esta situación, es preciso que las mujeres crean en sí mismas, en su potencialidad para traspasar los roles que la sociedad les impone y que responden a los ideales masculinos.

Comentarios